PROYECTOS DE AGROECOLOGÍA Y SUELOS
La agroecología más que una visión meramente técnica sobre las cuestiones de la producción agrícola y ganadera, procura un enfoque holístico para reconstituir las relaciones entre las dimensiones agronómicas, económicas, sociales y políticas. Busca un dialogo entre los saberes tradicionales de los campesinos y el conocimiento científico para que las prácticas agrícolas y ganaderas mantengas el equilibrio -por demás, bastante frágil- en los agroecosistemas.
Evidentemente, este enfoque propone trabajar con la naturaleza y no en contra de ella, por lo que evita el uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes de síntesis química y variedades genéticamente modificadas; también propone recuperar los conocimientos tradicionales, preservar la agrobiodiversidad y autonomía, la equidad al promover esquemas de comercio que eviten el abuso de campesinos y de los recursos naturales, así como la concientización social de los retos que enfrentamos como civilización para garantizar nuestra base alimentaria. Con nuestros proyectos, buscamos hacer un pequeño aporte a esta visión, que definitivamente es una tarea grande y en la que tendremos que implicarnos todos.

En cuanto a los suelos, en Tierra Cruda estamos profundizando en este ámbito debido a su relevancia: el suelo (pedosfera) es la zona clave que permite la vida en la tierra tal como la conocemos, en él la vida (biosfera), el agua (hidrosfera), los minerales (litosfera) y el aire (atmosfera) se interrelacionan, interactúan y cumplen con los procesos básicos para sustentar la vida en el planeta. Sin suelos simplemente no habría vida, y en particular, en lo que respecta a la agricultura, si no hay suelos sanos, no hay alimentos sanos. Por ello es importante preservar su calidad del suelo como su fertilidad